La filosofía antes de Sócrates
Como siempre en la historia, hay un principio. Pero este principio, aunque no arbitrario es necesariamente convencional. Así, la historia de la filosofía occidental se construye antes y después de Sócrates.
Si de profundizar respecto a los antecedentes de la filosofía griega se trata, existen varios aspectos a considerar.
Antecedentes egipcios y babilónicos
Entre los filósofos griegos es posible encontrar una idea que sugiere el origen oriental de pensamiengo griego, aunque en rigor, las fuentes al respecto provienen de un momento algo posterior correspondiente a períodos neopitagóricos y neoplatónicos. Según estas vertientes, Tales, de origen fenicio habría viajado a Asia y habiendo aprendido junto a sacerdotes egipcios. Esta teoría no está aún desmotrada e incluso hay quienes sostienen que no resulta razonable hablar de "ciencia" oriental ya que los desarrollos alcanzados por éstos saberes era de índole técnica. Sin embargo, no puede pasarse por alto que la polis griega era una ciudad abierta a todo tipo de infuencias culturales con lo cual, el enriquecimiento era previsible, así como también la posibilidad de que sus habitantes accedieran a una visión relativista de la propia cultura que desembocara en un pensamiento racional y crítico.
Mythos y lógos
Tanto "mythos" como "lógos" significan "palabra", pero mientras que el primer vocablo refiere a una naracción simbólica, el segundo supone un discurso racional.
La religión griega marcó sin duda, las bases para avanzar de la explicación mitológica a la razón. Hesiodo señalará que la teogonía (génesis de los dioses), fue antes precedida por una cosmogonía (génesis de elementos abstractos). El mundo surge mediante una separación entre el cielo y a tierra, apareciendo luego el amor (Eros), como fuerza conciliadora. Los primeros filósofos, probablemente, hayan trabajado a partir de este estado original de indistinción que promovía la cosmogonía, una separación entre parejas de contrarios, una conexión y una nueva mezcla. Se intuye pues una comología que avanza más allá de la proyección antropomófica. La filosofía griega puede comprenderse entonces como una continuidad del pesamiento religioso hacia una concepción abstracta de los orígenes del mundo.
En segundo lugar, la religión griega carecía de un sacerdocio estable de modo tal que pudiese garantizar una ortodoxia doctrinal. Y finalmente, la incoherencia de la mitología griega en general, así como que ésta no fuera de creencia oblitagoria (la creencia era menos importante que la práctica del culto), propició el terreno para la interpretación alegórica y la búsqueda de explicaciones de naturaleza racional.
Condiciones socioeconómicas
La libertad del ciudadano permitió el ocio, condición esencial, de acuerdo a Aristóteles para que la filosofía sea posible. No es casual, en esta línea, la escasa o nula aplicación técnica que tuvo todo el saber desarrollado por los antiguos griegos. El trabajo manual, atendido por esclavos, era despreciable para la elite intelectual.
Otro factor relevante para el desarrollo de la filosofía, fue la introducción de la moneda en el siglo VII que poniendo en juego un sistema objetivo de referencia, propiciaría un terreno fértil para el pensamiento de tipo abstracto y especulativo.
Los primeros filósofos
Quizá el antecente más claro del filósofo sean los sabios (sophpi) de los siglos VII y VI, cuya referencia más antigua se encuentra probablemente en Platón. En un contexto de grandes cambios políticos, económicos y sociales, triunfa la reflexión acerca del indificuo y la sociedad. Tales de Mileto, uno de los primeros filósofos, será uno de éstos sabios citados en éste sentido:
"Muchos comprendieron que "laconizar" consistía mucho menos en cultivar la gimnasia que en dedicarse a la filosofía, cayendo en cuenta de que decir palabras de este tipo era obra de un hombre perfectamente formado. Entre éstos se contaron Tales de Mileto, Pittaco de Mitilene, Bías de Priene, nuestro Solón, Cleóbulo de Lindos, Misón de Quenea y el séptimo, Quilón de Ladedemonia" (Platon)
En la misma línea pueden mencionarse a lo poetas líricos que se ubicaron en un punto intermedio entre adivinos-sacerdotes y filósofos.
Los sofistas
La sofística fue un movimiento intelectual que surgió en Grecia durante el siglo V a.C. y tuvo importancia decisiva en la transformación del pensamiento griego, que abandonó el período cosmológico para ingresar en el antropológico. Este cambio determinó que prevalecieran temas como el hombre, la sociedad y la educacion.
Con los sofistas aparece el afan de convencer y refutar y el filósofo dejará detrás las meditaciones para interesarse por las discusiones en el seno de la sociedad.
Los sofistas enseñaban a cambio de una remuneración, lo cual era notablemente escandaloso para la época. Platón utilizará el término "sofista" con un sentido peyorativo y Aristóteles acentuará la idea respecto a la sofistica como un saber aparente.
Solo sé que no sé nada
La sentencia del oráculo fue clara, le dijo a Sócrates que era el más sabio de todos los hombres porque sabía que no sabía, y sin duda, ese sería el primer paso para llegar a saber. La legendaría anécdota es, en efecto, uno de los emblemas más universales de la sabiduría filósofica occidental.
La mayeútica
Sócrates vivió en el siglo V a.C. y su enseñanza oral fue documentada por su discípulo Platón quien contó todo lo que hoy podemos saber de él. Fueron las cuestiones antropológicas y éticas sus principales preocupaciones y desarrolló un método particular: la mayeútica. La mayéutica era el arte de dar a luz con el objeto de formar al discípulo:
Mi arte es, en general, como el de las parteras, la única diferencia es que mis pacientes son hombres, no mujeres y que mi trato no es con el cuerpo sino con el alma, que está en trance de dar a luz (...) Algunos de quienes frecuentan mi compañía parecen al princpio muy poco inteligentes; pero a medida que avanzamos en nuestras discusiones, todos los que son favorecidos por el cielo hacen progresos a un ritmo tal que resulta sorprendente tanto a los demás como a sí mismos, si bien esta claro que nunca han aprendido nada de mí: las numerosas y admirables verdades que dan a luz las han descubierto por sí mismos en sí mismos. (Platón)
Idealismo Platónico
Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles (lo llamaron "Platón" (platys) por el ancho de sus hombres o de su frente), había nacido en Atenas probablemente en el 427 a.C. De origen aristocrático, Diogenes Laercio refiere que su estripe se remonta a Solón, el cual a su vez descendía de Neleo y Neptuno. Por línea paterna, entre sus ancestros se mencionaba al rey Codro (también descendiente de Neptuno). En efecto, la aristocracia ateniense afirmaba su superioridad en el caracter hereditario de la areté (virtud), en tanto su genealogía llegaba hasta los mismos dioses.
Platón vivió en la atenas del siglo IV a.C. y sobre su pensamiento ejercieron notable influencia filósofos como Heráclito, Parménides, Pitágoras y Sócrates, de quien fue su más memorable discípulo.
El dualismo en Platón
En rigor, no hay una única teoría platónica ya que pueden diferenciarse distintas etapas a través de la evolución de su pensamiento filosófico, especialmente en lo que a su teoría de las ideas respecta. Sin embargo, intentaremos explicar brevemente la teoría gnoseológica de Platón de acuerdo a como es desarrollada en la República.
Platón afirma que existen dos vías de conocimiento:
1. El conocimiento sensible
2. El conocmiento racional
Por medio de los sentidos tomamos contacto con los entes sensibles que pertenecen a nuestro espacio-tiempo. Pero es a través de la razón que podemos acceder a otro tipo de entes que no pertenecen al espacio y al tiempo, estos son los entes ideales o ideas.
Los entes sensibles son múltples, es decir, existen muchas variantes de cada uno y se aproximan de un modo más o menos imperfecto a su correpondiente ideal, que por el contrario, es único.
Según Platon cada una de estas ideas universales conforma un 'arquetipo', esto es, un modelo universal de las formas existentes en el plano de la realidad sensible. Estos entes ideales poseen una existencia en un mundo que el llama "mundo inteligible" o "mundo de las "ideas". Este concepto es, en efecto, el nucleo central del sistema platónico: existen dos mundos simultáneos, uno conformado por los objetos que podemos percibir sensorialmente y un segundo mundo conformado de objetos ideales al que solo podemos acceder a través de la razón. Mientras los entes sensibles son múltiples, temporales y mutables; las ideas son únicas, eternas e inmutables. Podría decirse que el mundo sensible es el que describió Heráclito, mientras que el mundo de las ideas, es el que imaginó Parménides.
El idealismo platónico
El término 'idealismo' es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teoría de los universales , los filósfos de inspiración platónica son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas poseen una existencia 'real'.
Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. Así, concebirá con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Platón inra reduciendo las ideas a objetos matemáticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. Más tarde, Aristóteles negará que las ideas puedieran tener una existencia independiente de la realidad sensible.
Realismo Aristotélico
Se atribuye a Aristóteles una posición realista moderada que coincide en gran parte con el conceptualismo, pero en rigor, se trata de una simplificación y quizá también de una interpretación aristotélico-tomista de la posición aristotélica original.
Acto y Potencia: el problema del movimiento
Son claves para comprender el eje central de la filosofía aristotélica, las nociones de acto y potencia que pretenden explicar el movimiento en tanto que devenir. El movimiento como cambio en una realidad requiere tres condiciones que operan como principios: la materia, la forma y la privación. El cambio sería ininteligible si no hubiese en el objeto que va a cambiar una potencia de cambio. El cambio es, en rigor, el paso de un estado potencial a un estado de actualidad. El pasaje de un estado al otro se lleva a cabo a través de una causa eficiente que puede ser 'externa' (en el arte) o 'interna' (en la misma naturaleza del objeto considerado). Aristóteles afirma que el cambio es llevar a cabo lo que existe potencialmente en cuanto existe potencialmente. Sin embargo, esta potencia no puede ser cualquier potencia: un hombre no es potencialmente una vaca, pero un niño sí es potencialmente un hombre, pues de lo contrario, siempre seguiría siendo un niño.
Metafísica
La palabra 'metafísica' fue consecuencia de una denominación espacial que Andrónico de Rodas hiciera de la obra de Aristóteles en el siglo I. Esta designación exclusivamente clasificadora tuvo más tarde un significado más profundo, pues con los estudios que son objeto de la filosofía primerar se constituye un saber que aspira a penerar en lo que está situado más allá o detrás del ser físico en cuanto a tal.
Según Aristóteles, hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser. Esta ciencia se ocupa de los primeros principios y las causas más elevadas. Merece por ello ser llamada 'filosofía primera', a diferencia de toda 'filosofía segunda'. Así, esta 'filosofía primera' se ocupa del ser como ser, esto es, sus determinaciones, sus principios. Se ocupa además de algo que es, en el orden de lo que es y en el orden también de su conocimiento. Pero este ser superior o supremo puede entenderse de dos modos:
1. Como estudio formal (lo que luego será la ontología.
2. Como estudio de la substancia separada e inmóvil (el primer motor) en cuyo caso será, tal como la denomina Aristóteles, filosofía teológica.
El helenismo
El período abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 hasta el momento en que los romanos convierten Macedonia en provincia romana en el 148 a.C. y el sur de grecia pasa a ser la provincia de Achea.
Durante el helenismo, la polis griega pierde su independencia, Atenas, su hegemonía comercial e incluso cultural. Ya no habrá ciudades-estado sino monarquías y se acentuarán las diferencias entre las clases sociales. El período se caracteriza además por la inestabilidad política.
Filosofía helenística
Un nuevo concepto de hombre
De acuerdo al marco de la polis, Aristóteles había definido al hombre como un 'animal político' (zoon politikón), pero con la desaparición de las ciudades-estado, el hombre se convierte en un 'animal social'. El marco de referencia será la humanidad y la naturaleza y reclamará para sí la autosuficiencia y la autonomía que antes se reconocía como privilegio de la ciudad.
La seguridad
Es una época inestable en la cual la seguridad y la felicidad son los principales anhelos. La felicidad se busca en las leyes inalterables del Cosmos y por lo tanto, se orienta a una física y a una ética de caracter naturalista y cosmopolita, porque tanto la ética platónica como la artistotélica sólo parecen válidas en el marco de la polis.
Finalidad práctica
La ciencia y la filosofía se subordinan a fines prácticos, la sabiduría ahora, corresponde al que sabe, pero también al que sabe vivir. De esta forma, la filosofía helenística, dividida en lógica, física y ética, es considerada como un saber unitario unificado por la finalidad moral.
Filosofia Griega
¿Es acaso la filosofía una invensión exclusiva de los griegos? Esta fue, por mucho tiempo, la opinión de muchos pensadores, entre ellos, el historiador inglés J. Burnet. Sin embargo, actualmente, esta idea está en discusión. Si bien la filosofía oriental posee características diferentes a las occidentales, tanto India con China, habían desarrollado un saber filosófico mucho tiempo antes que los antiguos griegos.
A los griegos les queda el mérito de haber iniciado la filosofía occidental. Este surgimiento fue un proceso paulatino que abarcó diferentes etapas y que reflejó las trasformaciones sociales, políticas y culturales de la época.
Los primeros filósofos griesgos centraron su interés en la cosmología, desde los materialistas jónicos hasta el metafísco Parménides. Estos intereses se trasladan luego a la polis, la ciudad, a través de la cual el hombre es descubierto como ciudadano. Sócrates y los sofistas, representarán este período claramente. Luego, llegará el tiempo de los sistemas filosóficos con Demócrito, Platón y Aristóteles, que con sus notables diferencias, construirán teorías que tendrán la osada ambición de pretender abarcar una explicación de la realidad. Y finalmente, cuando la problemática metafísica parecerá haberse agotado, será el momento de la filosofía práctica: la ética econtrará su eco entre estoicos y epicureos.
Filosofia Grecorromana
En el siglo II a.C. las regiones romanas conquistan Grecia. La cultura griega incia un período de notable transformación. El epicentro se traslada a occidente que, finalmente, sale de su aislamiento.
Roma es algo así como la antítesis de la polis griega: extiende permanentemente sus límites y concede la ciudadanía a los pueblos conquistados. A diferencia del imperio de Alejandro Magno el crecimiento de Roma es un crecimiento relativamente lento que se construiría a través de varias generaciones de emperadores. La gran paradoja romana es que la expansión es su gloria pero también su coplapso, las dilatadas fronteras impidieron sostener la unidad.
El mundo romano se crea a través de las conqusitas. Durante la primera etapa solo destruye sin constuir. Su obra no comienza hasta el Imperio en el siglo I. Durante la República asimilará la cultura de los vencidos a través del llamado proceso de helenización.
La helenización romana
La religión romana, imprecisa, favorecía la asimilación de dioses extranjeros. Se da pues un sincretismo que adopta por igual a dioses griegos y cultos orientales. Los intentos del Senado por frenar este fenómeno cultura son en vano. Ya en el siglo I a.C. los nobles romanos van a Atenas para iniciarse en los misterios de Eleusis y los cultos a Dionisio se celebran en las casas de Pompeya. Las clases populares se entregan a las nuevas religiones, los dirigentes siguen utilizando la religión oficial con fines políticos.
El arte sufre también un proceso de helenización y las inquietudes intelectuales siguen la imitación de los griegos. Sin embargo, es escaso el interés romano en la ciencia. Sin duda son los estoicos los que tienen mayor aceptacion por ser los más afines al espíritu romano.
La eclosión religiosa
Augusto finalmente, restaura la religión oficial para convertirse en el máximo pontífice. Pero la religión romana no es atractiva para las masas dominadas por la angustia: si el imperio es dominado por un déspota, en el universo ya no pueden dominar los dioses clásicos, sino la fortuna caprichosa. Eso explica el éxito de cultros orientales, la astrología, las prácticas mágicas, en sístesis, prevalece la creencia de un elemento divino en el hombre.
El bajo Imperio Romano
No es posible identificar una causa única para explicar la caída del imperio. ¿Por qué Roma ya no fue capaz de asimilar a los bárbaros que la conquistaron? No pueden dejar de observarse la crisis económica, el abandono del campo primero y el abandono de la ciudad después por las clases acomodadas, las enormes diferencias sociales...
La Iglesia llegó a construir una sociedad particular dentro del Estado, con organización y bienes propios y los últimos emperadores, tratarán de apoyarse en ella para sostener la cohesión del Estado: El edicto de Milán concede a los cristianos la igualdad de derechos y finalmente en el 391 el cristianismo es asimilado por Roma, adoptándolo como religión oficial.
Filosofia Medieval
Tesoros orientales
Tras las invasiones de los pueblos bárbaros, el imperio se fraccionó y con el desapareció la ciencia clásica en el mundo occidental. Con el predominio del cristianismo todo saber pagano era rechazado y los textos grecolatinos sobrevivientes sobre el colapso del imperio, fueron anatematizados. Así es que lo que hoy conocemos como 'cultura occidental' no solo fue inspirada en oriente, sino que también fue conservada por los pueblos orientales durante el medioevo. Uno de los comentaristas más importantes de Aristóteles, por ejemplo, fue Averroes, un médico, filósofo y jurista árabe nacido en España. Las traducciones de sus obras al latín se difundieron por toda Europa y ejercieron una notable influencia.
Teología y filosofía moral
La filosofía natural fue abandonada por occidente hasta el siglo XIII. Los intereses de la época se centraron en la teología y la filosofía moral. Los primeros filósofos cristianos acercaron las doctrinas cristianas a la vertiente mística del platonismo, cuyo mayor exponente fue San Agustín.
Pero a partir de silgo XII reaparecen en Europa los textos de los clásicos griegos. Y con ellos, Santo Tomás de Aquino abordará una síntesis filosófica que homologará a la doctrina cristiana. De esta manera, el dogma de la Iglesia se apodarará del saber antiguo y lo difundirá como dogma de fe por todo el mundo occidental.
Filosofia Renacentista
El Renacimiento de la filosofía clásica
La mayoría de los humanistas culparon a la filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro, entre otras cosas. Mientras algunos, por ejemplo Erasmo, va a proponer un retorno a la sencillez evangélica, otros, iniciarán un camino de regreso a las fuentes de la filosofia griega.
Los filósofos renacentistas
Fuera o no humanistas, los filósofos rencentistas insitieron en la correspondencia entre el hombre y el mndo, entre el microcosmos y el macrocosmos, haciendo del hombre el centro del Universo y considerando la Naturaleza como un todo infinito y vivo. No se puede decir que esta visión haya sido unánime, pero el punto destacable es que la revolución científica del siglo XVII marcó un punto de inflexión del que se desprendía una nueva concepción del mundo. Quizá la unidad deba buscarse mejor en el campo del derecho y las ciencias sociales.
El problema gnoseológico en la modernidad
A mediados del siglo XVI, las escuelas platónicas y aristotélicas que habían tenido un protagonismo indiscutible en el pensamiento occidental, comienzan a ser desplazadas tras el redescubrimiento de las filosofías presocráticas, en partircular el matematicismo de Pitágoras y el atomismo de Demócrito. Estos saberes, que operaron como supuestos de la Revolución Científica, trajeron como consecuencia el abandono del esencialismo metodológico, sustituyéndolo por el mecanicismo. Una notable transformación de la filosofía, estaba en marcha.
El tema central del período se centra en la pregunta qué y cómo es posible el conocimiento. Las respuestas a este interrogante derivaron en posiciones antagónicas en la que racionalistas y metafísicos perdieron la partida: el enorme prestigio de la obra de Newton (que independizó a la física de la metafísica), contribuyó a que fueran las tesis empiristas las que finalmente se impusieron. Aunque más tarde, la problemática gnoseológica se enriquecería con los matices que supo argumentar Kant el filósofo más destacado del siglo XVIII.
El Racionalismo
El racionalismo representó la oposición categórica al pensamiento escolástico. Descartes es ante todo un filósofo clásico y su ideal es el orden y la medida. Su objetivo será renovar la ciencia y unificarla. Sin embargo, abrió un abismo entre el hombre y el mundo. El racionalismo fue así también el disparador su contramovimiento: el empirismo.
El Empirismo
Bacón señalará que los empíricos, tal como si fuesen hormigas, no hacian otra cosa que amontonar y usuar. Por el contrario, los racionalistas, como arañas, tejerían telas fabricadas por sí mismos. En efecto, el empirismo in glés se caracterizará por conceder a la experiencia el origen del conocimiento (lo cual los acerca a Aristóteles e incluso a los mismos escolásticos). Pero también, el empirismo reconocerá un límite que sentenciará a la metafísica, como una entidad incognoscible.
La filosofía en el siglo de las luces
Es preciso examinarlo todo, revisarlo todo, sin excpeción ni miramiento. (Diderot)
Luces entre dos revoluciones
Podría decirse que el siglo de las luces es el período que se define entre las dos revoluciones europeas, la inglesa, de 1688 y la francesa, en 1789. El momento se define por la conciencia de un nuevo tiempo en que la razón y la ciencia iluminan a la humanidad. El origen del Iluminismo puede ubicarse con certeza en Inglaterra, luego se extenderá por el territorio Europeo gracias a los franceses.
Los Ilustrados
Pertenecen a una elite intelectual, pensadores y escritores, dominan el arte de la retórica. Hay quienes saben ver un paralelo entre este período y el de los sofistas griegos, o a la de los humanistas renacentistas. Algunos se llaman a sí mismos libre pensadores y muchos pertenecen a la masonería. Presentan una actitud inconformista respecto al presente y atacan por igual cualquier opresión intelectual, social, política así como la superstición o el fanatismo. Los dogmas deben erradicarse porque la razón no debe encontrar más límites que los propios. Creen que la humanidad progresará gracias a la razón y su desarrollo. Si bien son elitistas, consideran que la cultura debe llegar a todos, por lo cual, se interesan por la pedagogía, por difundir con claridad las nuevas ideas. Casi todos ellos son anticlericales, pero ateos, solo algunos.
Idealismo del siglo XIX
El siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la obligatoriedad de la en señanza primaria y la multiplicación de los periódicos y revistas. La Universidad vuelve a ser el centro de la cultura y esto se hace especialmente visible en Francia y Alemania.
El siglo XIX en Alemania
La filosofía kantiana generó un notable renacimiento filosófico en Alemania, aunque en rigor, no sería adecuado explicar el idealismo alemán a través de un desarrollo de la doctrina de Kant. Uno de los factores relevantes en este sentido es la preocupación alemana por la unidad y libertad frente a los extranjeros, sentimiento despertado por la derrota ante Napoleón que consagraba un desmembramiento político secular. Alemania se ecuntraba atrasada social y económicamente en comparación con Inglaterra y Francia, consevando aún estructuras prácticamente feudales. Se agrega además el surgimiento de movimientos nacionalistas especialmente las asociaciones de estudiantes.
Positivismo filosófico
Aunque quizá no estrictamente riguroso, desde el punto de vista filosófico, el movimiento romántico podría identificarse como una reacción frente a la Ilustración, y el positivismo, una reacción contra el romanticismo, o tal vez, contra el romanticismo en la ciencia.
Atenerse a los hechos
El positivismo significó un bruzco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica.
El positivismo pretenderá 'atenerse a los hechos', por lo tanto, su modelo racional será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia.
La tendencia positivista puede encontrarse en múltiples áreas. Estará presente en el socialismo y también entre los economistas ingleses del siglo.
Socialismo, anarquismo y comunismo
La miseria del proletariado y el capitalismo en crisis
El positivismo de Comte pretendió una transformación de la sociedad pero dentro de una mirada conservadora, científica y autoritaria que se correspondía con los intereses de la burguesía. La búsqueda de respuestas frente a la realidad desencadenada tras la revolución industrial fue uno de los temas que comenzaba a aparecer dentro de la problemática filosófica. El período se caracteriza por un proletariado que vive en condiciones miserables mientras que el capitalismo liberal, se halla en crisis. Pero los orígenes del igualitarismo son anteriores a la reolución industrial y es probable que los movimientos obreros se hubiera inspirado en doctrinas anteriores, aunque de hecho, terminaron coincidiendo.
Hegelianismo
La filosofía después de Hegel
El idealismo generó en Alemania y en otros lugares una notable polémica de manera tal que surgieron tanto seguidores como opositores.
Entre quienes desarrollaron argumentaciones en sentido opuesto a Hegel, podemos citar a Herbart que afirmará que la realidad no es 'puesta' por el 'yo', postulando en favor de un claro realismo. También Schopenhauer despreciará el idealismo hegeliano en favor del marco teórico kantiano. Kierkegaard reaccionará igualmente contra el idealismo y contra la religiosidad formalista y una teología dominada por el hegelianismo.
Y entre aquellos que continuaron la línea trazada por Hegel, es posible reconocer una derecha y una izquierda hegeiliana.
La derecha hegeliana
La derecha hegeliana, representada por pensadores como Bauer y Erdmann, buscaron la justificación del cristianismo a partir de los conceptos de la filosofía hegeliana. De hecho, el hegelianismo influyó notablemente en la teología cristiana así como anteriormente había sucedido con Kant.
La izquierda hegeliana
Se trata de una variante radical que elabora una crítica a lo religioso. Strauss, por ejemplo, reducirá a Jesús a la categoría de 'mito' y Feuerbach que afirmará con vehemencia que la filosofía hegeliana fue el último refugio racional de la teología.
Marxismo y materialismo histórico
El materialismo histórico
Karl Marx, no podría considerase con rigor un filósofo, puesto que más bien fue economista y sociólogo que dedicó su vida a otros campos como la política, el derecho la historia, la estética y, por supuesto, la filosofia. Y en este sentido, resulta obligado mencionar el materialismo histórico como el marco teórico que sustentará su pensamiento.
Se denomina materialismo histórico a la doctrina sustentanda por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia (como en Hegel) sino que toda la vida espirtual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción.
Desde un punto de vista gnoseológico, no puede decirse de Marx que fuera un materialista metafísico capaz de afirmar dogmáticamente que 'todo es materia', su materialismo se circunscribe a una significación polémica y práctica que se opondrá a Hegel, pero también al materialismo clásico y mecanicista de Fuerbach.
Después de Marx
La teoría política de Marx ha sido el centro de un permanente debate que ha enfrentado a 'ortodoxos' y 'revisionistas'. El debate, se centra en la transformación de las condiciones socio-políticas y económicas, que no parece desencadenar el colapso del capitalismo que había predicho Marx. Los marxistas debatirán sobre la crisis del capitalismo, el imperialismo, el futuro rol del Estado y si la revolución es o no inevitable.
Desde el punto de vista filosofico, el debate se centrará alrededor de la concepción dialéctica marxista. Por una lado, la tendencia 'cientista' que dará prioridad dialéctica a la Naturaleza sobre la Historia y concibe los procesos dialécticos e históricos como necesarios, mientras que por el otro, reconocerán la importancia de los procesos históricos de la superestructura pero rechazarán una concepción determinista de la dialéctica.
El Nihilismo
Etimológicamente deriva del latín 'nihil' (nada). Se trata de un término utilizado para descalificar polémicamente cualquier doctrina que niegue o no reconozca ralidades o valores que se consideren importantes.
Entre los antecedentes del nihilismo, se le atribuye a Gorgias un nihilismo absoluto (nada existe: si algo existiera, no podría ser conocido; si algo puediera ser conocido, no podría ser comunicado).
Se llamó también nihilismo al sentimiento de desesperanza que surge en la Rusia del siglo XIX tras las reformas de Alejandro II. En este caso, los nihilistas pretendían romper con la tradición y fundar una sociedad de base científica inspirada en Comte. Se trataba pues de una ruptura con el romanticismo anterior. Luego, los nihilistas pasaron a la acción política y por eso fueron confundidos en ocasiones con anarquistas. Pero en Nietzsche, el nihilismo se definirá en función de la voluntad de poder. Caundo esa voluntad, la esencia de la vida, disminuye, surge el nihilismo pasivo, la decadencia.
Subjetivismo
Nietzsche intentó superar la metafísica occidental, pero no hizo sino llevar el subjetivismo a su techo. Porque su concepto de 'voluntad de poder' significa que el hombre solo se quiere y se afirma a sí mismo ilimitadamente y la fórmula de esa autoafirmación se consolida en el 'eterno retorno' consumando así el 'olvido del ser'. Heidegger, retomará pues esta idea convirtiendo al hombre en el 'señor del ente'.
Historicismo
Suele llamarse historicismo a un conjunto de corrientes diversas que coinciden en subrrayar el caracter histórico del hombre. En está linea pueden agruparse autores tan diferentes como Marx o Dilthey, quien afirmará, en este sentido que todo cuanto el hombre es, lo experimenta a través de la historia.
Espiritualismo
La naturaleza de los fenómenos psiquicos
Bergson dirá que los fenómenos psiquicos no puede ser estudiados como hecho exteriores, y de esta manera, se opondrá a la concepción postulada por el positivismo.
Por ejemplo, en su análisis de la materia de la memoria, Bergson considera que la percepción no es simplemente aprehensión de la realidad por un sujeto psíquico. Así, la noción de percepción da origen a dos concepciones diferentes:
♦ Para la ciencia, donde hay un sistema de imagenes descentradas, la percpeción solo puede ser explicada mediante el supuesto de una conciencia concebida como epifenomno o fosforecencia de la materia.
♦ Para la conciencia, la percepción representa un armonía entre la realidad y el espíritu.
Por ello, resultan opuestas las doctrinas propuestas por el idealismo y el realismo que tienen como fundamento común el supuesto gratuito de que la percepción es solo un conocimiento. Bergson resolverá esta contradicción afirmando que la percepción es primariamente acción.
La intuición
Dirá también que la intuición es aquel modo de conocimiento que, en oposición al pensamiento, capta la realidad veradera, la interioridad, la duración, la continuidad, lo que se mueve y se hace; mientras que el pensamiento roza lo externo, convierte lo continuo en fragmentos separados, analiza y descompone, la intuición se dirige al devenir, se instala en el corazón de lo real. La intuición es, debido a ello, infalible, en última instancia (y la expresión de la intución, en cierto modo, hasta la falsifica).
La intuición en Bergson es una intuición de realidades o quizá la misma realidad. La realidad se abre a la intuición cuando se rompen las categorías 'espacializadoras' y 'pragmáticas' del pensamiento.
Fenomenología
¿Qué es la fenomenología?
La fenomenología de Hursserl puede comprenderse como un método y un 'modo de ver'. El método, se construye tras la depuración del psicologismo. Resulta necesario mostrar que las leyes lógicas son lógicas puras y no empíricas, trascendentales o procedentes de un supuesto mundo inteligible de naturaleza metafísica. Es preciso también, desde este enfoque, mostrar qué ciertas operaciones como la abstracción o el jucio no son actos empíricos sino de naturaleza intencional. Esta conciencia, no aprehende los objetos del mundo naturales como tales objetos ni consituye lo dado en cuanto objeto de conocimiento: aprende puras significaciones en cuanto son simplemente dadas y tal como son dadas. Dicha depuración se lleva a cabo a través del método fenomenológico.
El método fenomenológico
Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspención' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.
En sítesis, el método fenomenológico, consiste en:
* ♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia
* ♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
* ♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza
La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.
Existencialismo
El existente humano
Para Kierkegaard, principal antecedente del existencialismo, la existencia es ante todo un existente: el existente humano. Se trata de aquel cuyo 'ser' consiste en la subjetividad, en pura libertad de elección. No puede hablarse de la esencia de la existencia, solo puede hablarse de 'este existente' o 'aquel existente' y la verdad de éstos no es sino la 'subjetividad'.
La primacía de la existencia sobre la esencia
Así, para Kierkegaard, existir equivale a tomar una 'decisión última' respecto a la absoluta trascendencia divina y tal descisión determina 'el momento' que no es ni la mera fluencia del 'tiempo universal' ni tampoco una participación cualquiera en un mundo inteligible eterno. En este contexto, la filosofía no es especulación sino 'decisión' en tanto supone una afirmación de existencias.
Este prioridad que Kierkegaard otroga a la existencia sobre la esencia, será común a muchos otros autores contemporáneos como Nietzsche, Dilthey, Bergson, Sartre y Heidegger, aún cuando todos ellos partieron de supuestos diferentes.
Hermenéutica
En primer término, hermenúetica significa expresión de un pensamiento, pero ya Platón hbía ampliado el sigificado a la explicación o interpretación de un pensamiento. Luego fue utilizado el término también para denominar el arte de interpretar las Sagradas Escrituras. Pero la hermenéutica ha adquirido peculiar relevancia para la historia de la filosofía a partir de los aportes de Dilthey.
Según Dilthey, la hermneútica no es sólo una mera ténica auxiliar para el estudio de la historia de la literautra y en general de la ciencias del espíritu sino un método alejado de la arbitrariedad interpretativa romántica y de la reducción naturalista que permite fundamentar la validez universal de la interpretación histórica.
Conciencia histórica
La hermeneútica es una interpretación basada en un previo conocimiento de los datos (históricos, filosóficos) de la realidad que se trata de comprender, pero que a la vez da sentido a los datos a través de un proceso inevitablemente circular, muy típico de la comprensión en cuanto método peculiar de las ciencias del espíritu. Entonces, la hermenúetica facilita el trabajo dando herramientas para comprender a un autor mejor de lo que pudieron hacerlo sus contemporáneos.
La hermeneútica se basa en la conciencia histórica, la única que puede llegar al vondo de la vida: pasa de los signos ala vivencias originarias que les dieron nacimiento, es un método general de interpretación del espíritu en todas sus formas y por lo tanto constituye una ciencia de mayor alcance que la piscología (que por otra parte, para Dilthey es solo una forma particular de hermenéutica.
Filosofía Analítica
Un movimiento anglo-americano
Bajo la denominación 'filosofía analítica', se incluye un amplio espectro de pensadores y escuelas que, sin embargo, poseen ciertos denominadores comunes. Si bien la 'filosofía analítica se desarrolló en diferentes países tales como Inglaterra, Austria, Alemania, Suecia y Estados Unidos, la persecución nazi que obligó a muchos alemanes a refugiarse en América, deterninó que la 'filosofía analítica' se convirtiera básicamente en un movimiento anglo-americano.
Estructuralismo
"Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero" (Kohle)
¿Qué significa estructura?
El concepto de estructura se halla relacionado con los términos 'forma', 'configuración' y 'trama'.
Estructura
Una estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura siempre se hallan interrelacionados. Por ello se afirma que una estrucutra está compuesta de miembros más que por partes y que es un todo más que una suma. En la estructura hay enlace y función más que adición y fusión.
El estructuralismo
A menudo se ha contrapuesto el estructuralismo al atomicismo o al asociacionismo, de modo tal que se habla de una concepción estructuralista pero también, simultáneamente de un método estructuralista que se cntrapone con el método analítico y sintético de descomposición y recomposición de elementos. Pero algunos autores, afirman que no necesariamente el método atomista es contrapuesto al estructural, sino que puede ser utilizado complementariamente.
La Gestalt
En psicología, el término estructura suele traducirse a través del vocablo alemán Gestalt y por ello puede hablarse de 'gestaltismo' como sinónimo de 'estructuralismo'. Esta línea ha criticado fundamentalmente los supuestos básicos del asociacionismo (conductismo).
Estructuralismo y ciencias del espíritu
Dilthey desarrolló la noción de estructura aplicable a las ciencias del espíritu. Mientras que en psicología la 'estructura' es un concepto más cercano a 'configuración', en Dilthey predomina la idea de 'conexión significativa', idea en la que el elemento temporal e histórico resulta particularmente relevante. Subjetivamente, las totalidades estructurales aparecen como vivencias y objetivamente, como formas del espíritu. Las estructuras como conexiones significativas no pueden ser explicadas: solo pueden describirse y comprenderse.
Diferentes concepciones
No todas las líneas filosóficas coinciden en la noción de estructura tal como aparece en psicología y en las ciencias del espíritu. Señalan incluso que ésta resulta insuficiente para dilucidar el concepto mismo de estructura. Russell ha señalado por ejemplo que la noción de estructura no puede aplicarse a conjuntos o colecciones (donde el 'todo' determina la 'parte') sino unicamente a las relaciones. La estructura es entonces función de sistemas relacionales.
Personalismo
Una serie de corrientes filosóficas cuyo punto en común es la defensa de la persona tomada como valor supremo se nuclea bajo la etiqueta de "Personalismo". Algunos de sus representantes son Manuel Mounier, Lacroix y Nédoncelle. Se suele incluir dentro de este grupo también a Berdiaev, Martain, Ricoeur y existencialistas como Marcel, Le Senne, Lavelle e incluso Tehillard de Chardin y Buber.
Manuel Mounier (1905-1950)
Fue un pensador comprometido en la acción política y social, inspirándose en el cristianismo e incluso en la utopía anarquista.
En su opinión, el personalismo surgió a partir de la crisis de 1929, entonces algunos pensaron que el mal era simultáneamente económico y moral, y que se hallaba situado en las estructuras sociales y en los corazones. El remedio no podía dejar de lado ni la revolución económica ni la espiritual.
El programa político de los personalistas (nucleados en la revista Esprit) se alejaba del marxismo que era criticado por economicista y también del capitalismo por otorgarle mayor importancia al "tener" que al "ser" , del existencialismo, criticado por individualista y del espiritualismo, por ingorar la situción real del ser humano. El gran enemigo, es, desde esta perspectiva, el individualismo. Se propone como alternativa un modelo de sociedad personalista y comunitaria en donde la persona se diferencia del individuo por estar abierta hacia los otros, hacia el mundo y hacia Dios.
El personalismo de Mounier desarrolla su concepción del universo personal a través de las siguientes estructuras:
* 1. Existencia incorporada: contra el naturalismo y el idealismo
* 2. Comunicación: contra el individualismo y el colectivismo
* 3. Intimidad: contra la conciencia pura o la cosificación
* 4. Libertad condicionada: contra el determinismo y la libertad absoluta
* 5. Trascendencia: contra el relativismo o el objetivismo impersonal de los valores
* 6. Acción y compromismo: contra el fatalismo o el delirio de la acción
La escuela de Frankfurt
En 1924, se crea como parte de la Universidad de Frankfort, el Instituto para la Investigación Social. Uno de sus fundadores fue Max Horkheimer y su director desde 1930. Serán parte de este grupo también pensadores de la talla de Adorno, Marcuse y Erich Fromm (que luego se distanciará de la escuela).
La persecusión nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del Instituto a la universidad de Columbia en Nueva York (Horkheimer,, Marcuse y Fromm eran de origen judío) y aunque algunos de sus miembros regresarían a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirán quedarse en EEUU. En esta segunda etapa, serán sus directores Adorno y Habermas, que será a partir de 1956, el principal representante de la escuela.
El Instituto para la Investigación Social surge en clara línea marxista, aunque opta por una posición crítica desviándose de los conceptos básicos del materialismo histórico como por ejemplo el concebir a la lucha de clases como el motor de a historia. En efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se produce una transformación del capitalismo, se inicia una reinterpretación del pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertará la escuela de Frankfort. Esto supone una nueva mirada sobre Hegel, Marx, Weber y Freud.
La escuela de Frankfurt adoptó una persepectiva interdisciplinar, sumando enfoques provenientes no sólo de la filosofía sino también de la sociología, la psicología, el psicoanálisis, la teología protestante y la crítica de la cultura y el arte. Se trata pues, de estudios de “teoría social”. Los trabajos producidos por la escuela de Frankfort se conocen como “Teoría crítica”: no se trata de un sistema de doctrinas sino de una particular concepción metodológica.
El valor constante de los problemas filosóficos
''El sabio no atesora, y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir." El libro del Tao, capitulo 81
El valor constante del saber filosófico
Dice Adolfo Carpio que al revés de lo que ocurre con la ciencia, en la historia de la filosofía, no sería razonable hablar un conocimiento progresivo. En efecto, nada parece permitirnos afirmar con amplia certeza que Platón fue definitivamente superado por Descartes, por ejemplo. Esto significa que, si bien es necesario comprender a cada filósofo en el marco del tiempo al que perteneció, estudiar la obra de pensadores antiguos, no representa un anacronismo comparable al que se manifiesta en otras areas del saber. Los filósofos notables, han dejado un legado cuya dimensión transciende, de alguna forma, la época en la que brillaron. De un modo similar al artista, la obra de un filósofo posee un valor universal. Un sistema filosófico puede ser marco teórico, sugerencia, provocación, ironía, poesía y sin lugar a dudas también, inagotable fuente de inspiración para retomar aquellas preguntas que vuelven a sobrsaltarnos una y otra vez desde que el hombre despertó al misterio de la conciencia.
El origen de la filosofía
"Decídme todo esto, musas que habitaís las olímpicas moradas, comenzando desde el principio; y decídme lo que fue primero de todo." Hesíodo, 700 a.C
El asombro
Cuando el hombre comenzó a liberarse de las exigencias vitales que abrumaban su existencia de manera excluyente, esto es, la alimentación, la vivienda o la primitiva organización social, y cuando las supersticiones elementales dejaron de consignar a un espacio reducido su posibilidad de discernimiento, el hombre se encontró por primera vez ante la posibilidad de elevar su mirada más allá de la superficialidad de lo inmediato.
La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendió en el entedimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombrada frente a la maravilla del mundo. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, serían el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosófico.
La duda
...podría ocurrir que Dios haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado. Descartes
A la luz del asombro, surge el conocimiento filosófico, pero, una vez alcanzado éste, aparece, sin más, la duda. Los abundantes sistemas filosóficos, el desacuerdo, la contradicción solo parecen hablar de la fragilidad o hasta incluso de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento. El filósofo, previsiblemente, se siente en la obligación de dudar hasta de la misma capacidad para conocer y comprender la realidad.
¿Los sentidos no nos dan información imprecisa acaso? ¿No puede ser nuestro dedo más grande que el mismo sol si sólo nos guiaramos por impresiones sensibles? Y aún resolviendo las trampas sensoriales... ¿No podemos tal vez equivocarnos siguiendo el más simple de los razonamientos? ¿Quién garantiza una razón infalible? Y además... ¿nuestra manera de razonar no podría ser una limitación en sí misma a la merced de nuestra propia humanidad?
La situación límite
...debo morir, debo sufrir, debo luchar, estoy sometido al azar, inevitablemente me enredo en la culpa. Jaspers
Y al dudar, el hombre, se repliega sobre sí mismo. Ya no se dirigirá al mundo sino a lo más profundo de su existencia. Entonces, el filósofo toma conciencia, trágica e inexorablemente del límite que implica su propia humanidad.
La reflexión filosófica descubre, que existen situaciones más allá de las cuales es inútil avanzar. El hombre carece de capacidad para cambiar lo constitutivo de su existencia. Este limite habla claramente de la finitud humana, de aquella frontera de la que no puede escapar... tal como lo expresó la luminosa confesión socrática:
solo sé que no sé nada.
Como siempre en la historia, hay un principio. Pero este principio, aunque no arbitrario es necesariamente convencional. Así, la historia de la filosofía occidental se construye antes y después de Sócrates.
Si de profundizar respecto a los antecedentes de la filosofía griega se trata, existen varios aspectos a considerar.
Antecedentes egipcios y babilónicos
Entre los filósofos griegos es posible encontrar una idea que sugiere el origen oriental de pensamiengo griego, aunque en rigor, las fuentes al respecto provienen de un momento algo posterior correspondiente a períodos neopitagóricos y neoplatónicos. Según estas vertientes, Tales, de origen fenicio habría viajado a Asia y habiendo aprendido junto a sacerdotes egipcios. Esta teoría no está aún desmotrada e incluso hay quienes sostienen que no resulta razonable hablar de "ciencia" oriental ya que los desarrollos alcanzados por éstos saberes era de índole técnica. Sin embargo, no puede pasarse por alto que la polis griega era una ciudad abierta a todo tipo de infuencias culturales con lo cual, el enriquecimiento era previsible, así como también la posibilidad de que sus habitantes accedieran a una visión relativista de la propia cultura que desembocara en un pensamiento racional y crítico.
Mythos y lógos
Tanto "mythos" como "lógos" significan "palabra", pero mientras que el primer vocablo refiere a una naracción simbólica, el segundo supone un discurso racional.
La religión griega marcó sin duda, las bases para avanzar de la explicación mitológica a la razón. Hesiodo señalará que la teogonía (génesis de los dioses), fue antes precedida por una cosmogonía (génesis de elementos abstractos). El mundo surge mediante una separación entre el cielo y a tierra, apareciendo luego el amor (Eros), como fuerza conciliadora. Los primeros filósofos, probablemente, hayan trabajado a partir de este estado original de indistinción que promovía la cosmogonía, una separación entre parejas de contrarios, una conexión y una nueva mezcla. Se intuye pues una comología que avanza más allá de la proyección antropomófica. La filosofía griega puede comprenderse entonces como una continuidad del pesamiento religioso hacia una concepción abstracta de los orígenes del mundo.
En segundo lugar, la religión griega carecía de un sacerdocio estable de modo tal que pudiese garantizar una ortodoxia doctrinal. Y finalmente, la incoherencia de la mitología griega en general, así como que ésta no fuera de creencia oblitagoria (la creencia era menos importante que la práctica del culto), propició el terreno para la interpretación alegórica y la búsqueda de explicaciones de naturaleza racional.
Condiciones socioeconómicas
La libertad del ciudadano permitió el ocio, condición esencial, de acuerdo a Aristóteles para que la filosofía sea posible. No es casual, en esta línea, la escasa o nula aplicación técnica que tuvo todo el saber desarrollado por los antiguos griegos. El trabajo manual, atendido por esclavos, era despreciable para la elite intelectual.
Otro factor relevante para el desarrollo de la filosofía, fue la introducción de la moneda en el siglo VII que poniendo en juego un sistema objetivo de referencia, propiciaría un terreno fértil para el pensamiento de tipo abstracto y especulativo.
Los primeros filósofos
Quizá el antecente más claro del filósofo sean los sabios (sophpi) de los siglos VII y VI, cuya referencia más antigua se encuentra probablemente en Platón. En un contexto de grandes cambios políticos, económicos y sociales, triunfa la reflexión acerca del indificuo y la sociedad. Tales de Mileto, uno de los primeros filósofos, será uno de éstos sabios citados en éste sentido:
"Muchos comprendieron que "laconizar" consistía mucho menos en cultivar la gimnasia que en dedicarse a la filosofía, cayendo en cuenta de que decir palabras de este tipo era obra de un hombre perfectamente formado. Entre éstos se contaron Tales de Mileto, Pittaco de Mitilene, Bías de Priene, nuestro Solón, Cleóbulo de Lindos, Misón de Quenea y el séptimo, Quilón de Ladedemonia" (Platon)
En la misma línea pueden mencionarse a lo poetas líricos que se ubicaron en un punto intermedio entre adivinos-sacerdotes y filósofos.
Los sofistas
La sofística fue un movimiento intelectual que surgió en Grecia durante el siglo V a.C. y tuvo importancia decisiva en la transformación del pensamiento griego, que abandonó el período cosmológico para ingresar en el antropológico. Este cambio determinó que prevalecieran temas como el hombre, la sociedad y la educacion.
Con los sofistas aparece el afan de convencer y refutar y el filósofo dejará detrás las meditaciones para interesarse por las discusiones en el seno de la sociedad.
Los sofistas enseñaban a cambio de una remuneración, lo cual era notablemente escandaloso para la época. Platón utilizará el término "sofista" con un sentido peyorativo y Aristóteles acentuará la idea respecto a la sofistica como un saber aparente.
Solo sé que no sé nada
La sentencia del oráculo fue clara, le dijo a Sócrates que era el más sabio de todos los hombres porque sabía que no sabía, y sin duda, ese sería el primer paso para llegar a saber. La legendaría anécdota es, en efecto, uno de los emblemas más universales de la sabiduría filósofica occidental.
La mayeútica
Sócrates vivió en el siglo V a.C. y su enseñanza oral fue documentada por su discípulo Platón quien contó todo lo que hoy podemos saber de él. Fueron las cuestiones antropológicas y éticas sus principales preocupaciones y desarrolló un método particular: la mayeútica. La mayéutica era el arte de dar a luz con el objeto de formar al discípulo:
Mi arte es, en general, como el de las parteras, la única diferencia es que mis pacientes son hombres, no mujeres y que mi trato no es con el cuerpo sino con el alma, que está en trance de dar a luz (...) Algunos de quienes frecuentan mi compañía parecen al princpio muy poco inteligentes; pero a medida que avanzamos en nuestras discusiones, todos los que son favorecidos por el cielo hacen progresos a un ritmo tal que resulta sorprendente tanto a los demás como a sí mismos, si bien esta claro que nunca han aprendido nada de mí: las numerosas y admirables verdades que dan a luz las han descubierto por sí mismos en sí mismos. (Platón)
Idealismo Platónico
Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles (lo llamaron "Platón" (platys) por el ancho de sus hombres o de su frente), había nacido en Atenas probablemente en el 427 a.C. De origen aristocrático, Diogenes Laercio refiere que su estripe se remonta a Solón, el cual a su vez descendía de Neleo y Neptuno. Por línea paterna, entre sus ancestros se mencionaba al rey Codro (también descendiente de Neptuno). En efecto, la aristocracia ateniense afirmaba su superioridad en el caracter hereditario de la areté (virtud), en tanto su genealogía llegaba hasta los mismos dioses.
Platón vivió en la atenas del siglo IV a.C. y sobre su pensamiento ejercieron notable influencia filósofos como Heráclito, Parménides, Pitágoras y Sócrates, de quien fue su más memorable discípulo.
El dualismo en Platón
En rigor, no hay una única teoría platónica ya que pueden diferenciarse distintas etapas a través de la evolución de su pensamiento filosófico, especialmente en lo que a su teoría de las ideas respecta. Sin embargo, intentaremos explicar brevemente la teoría gnoseológica de Platón de acuerdo a como es desarrollada en la República.
Platón afirma que existen dos vías de conocimiento:
1. El conocimiento sensible
2. El conocmiento racional
Por medio de los sentidos tomamos contacto con los entes sensibles que pertenecen a nuestro espacio-tiempo. Pero es a través de la razón que podemos acceder a otro tipo de entes que no pertenecen al espacio y al tiempo, estos son los entes ideales o ideas.
Los entes sensibles son múltples, es decir, existen muchas variantes de cada uno y se aproximan de un modo más o menos imperfecto a su correpondiente ideal, que por el contrario, es único.
Según Platon cada una de estas ideas universales conforma un 'arquetipo', esto es, un modelo universal de las formas existentes en el plano de la realidad sensible. Estos entes ideales poseen una existencia en un mundo que el llama "mundo inteligible" o "mundo de las "ideas". Este concepto es, en efecto, el nucleo central del sistema platónico: existen dos mundos simultáneos, uno conformado por los objetos que podemos percibir sensorialmente y un segundo mundo conformado de objetos ideales al que solo podemos acceder a través de la razón. Mientras los entes sensibles son múltiples, temporales y mutables; las ideas son únicas, eternas e inmutables. Podría decirse que el mundo sensible es el que describió Heráclito, mientras que el mundo de las ideas, es el que imaginó Parménides.
El idealismo platónico
El término 'idealismo' es bastante común para referirse a las ideas platónicas y neoplatónicas. Sin embargo, desde la perspectiva de la teoría de los universales , los filósfos de inspiración platónica son en rigor, 'realistas' por tanto las ideas poseen una existencia 'real'.
Platón uso el término 'idea' para designar la forma de una realidad 'eterna' e 'inmutable'. Y en este sentido, la idea es el 'espectáculo' ideal de una cosa. Así, concebirá con frecuencia que las ideas son modelos de las cosas o también las cosas mismas en su estado de perfección. Por ello la idea no puede aprehenderse sensiblemente sino que su visibilidad depende de la mirada interior. En consecuencia, Platón inra reduciendo las ideas a objetos matemáticos y a ciertas cualidades como la bondad y la belleza. Más tarde, Aristóteles negará que las ideas puedieran tener una existencia independiente de la realidad sensible.
Realismo Aristotélico
Se atribuye a Aristóteles una posición realista moderada que coincide en gran parte con el conceptualismo, pero en rigor, se trata de una simplificación y quizá también de una interpretación aristotélico-tomista de la posición aristotélica original.
Acto y Potencia: el problema del movimiento
Son claves para comprender el eje central de la filosofía aristotélica, las nociones de acto y potencia que pretenden explicar el movimiento en tanto que devenir. El movimiento como cambio en una realidad requiere tres condiciones que operan como principios: la materia, la forma y la privación. El cambio sería ininteligible si no hubiese en el objeto que va a cambiar una potencia de cambio. El cambio es, en rigor, el paso de un estado potencial a un estado de actualidad. El pasaje de un estado al otro se lleva a cabo a través de una causa eficiente que puede ser 'externa' (en el arte) o 'interna' (en la misma naturaleza del objeto considerado). Aristóteles afirma que el cambio es llevar a cabo lo que existe potencialmente en cuanto existe potencialmente. Sin embargo, esta potencia no puede ser cualquier potencia: un hombre no es potencialmente una vaca, pero un niño sí es potencialmente un hombre, pues de lo contrario, siempre seguiría siendo un niño.
Metafísica
La palabra 'metafísica' fue consecuencia de una denominación espacial que Andrónico de Rodas hiciera de la obra de Aristóteles en el siglo I. Esta designación exclusivamente clasificadora tuvo más tarde un significado más profundo, pues con los estudios que son objeto de la filosofía primerar se constituye un saber que aspira a penerar en lo que está situado más allá o detrás del ser físico en cuanto a tal.
Según Aristóteles, hay una ciencia que estudia el ser en tanto que ser. Esta ciencia se ocupa de los primeros principios y las causas más elevadas. Merece por ello ser llamada 'filosofía primera', a diferencia de toda 'filosofía segunda'. Así, esta 'filosofía primera' se ocupa del ser como ser, esto es, sus determinaciones, sus principios. Se ocupa además de algo que es, en el orden de lo que es y en el orden también de su conocimiento. Pero este ser superior o supremo puede entenderse de dos modos:
1. Como estudio formal (lo que luego será la ontología.
2. Como estudio de la substancia separada e inmóvil (el primer motor) en cuyo caso será, tal como la denomina Aristóteles, filosofía teológica.
El helenismo
El período abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el 323 hasta el momento en que los romanos convierten Macedonia en provincia romana en el 148 a.C. y el sur de grecia pasa a ser la provincia de Achea.
Durante el helenismo, la polis griega pierde su independencia, Atenas, su hegemonía comercial e incluso cultural. Ya no habrá ciudades-estado sino monarquías y se acentuarán las diferencias entre las clases sociales. El período se caracteriza además por la inestabilidad política.
Filosofía helenística
Un nuevo concepto de hombre
De acuerdo al marco de la polis, Aristóteles había definido al hombre como un 'animal político' (zoon politikón), pero con la desaparición de las ciudades-estado, el hombre se convierte en un 'animal social'. El marco de referencia será la humanidad y la naturaleza y reclamará para sí la autosuficiencia y la autonomía que antes se reconocía como privilegio de la ciudad.
La seguridad
Es una época inestable en la cual la seguridad y la felicidad son los principales anhelos. La felicidad se busca en las leyes inalterables del Cosmos y por lo tanto, se orienta a una física y a una ética de caracter naturalista y cosmopolita, porque tanto la ética platónica como la artistotélica sólo parecen válidas en el marco de la polis.
Finalidad práctica
La ciencia y la filosofía se subordinan a fines prácticos, la sabiduría ahora, corresponde al que sabe, pero también al que sabe vivir. De esta forma, la filosofía helenística, dividida en lógica, física y ética, es considerada como un saber unitario unificado por la finalidad moral.
Filosofia Griega
¿Es acaso la filosofía una invensión exclusiva de los griegos? Esta fue, por mucho tiempo, la opinión de muchos pensadores, entre ellos, el historiador inglés J. Burnet. Sin embargo, actualmente, esta idea está en discusión. Si bien la filosofía oriental posee características diferentes a las occidentales, tanto India con China, habían desarrollado un saber filosófico mucho tiempo antes que los antiguos griegos.
A los griegos les queda el mérito de haber iniciado la filosofía occidental. Este surgimiento fue un proceso paulatino que abarcó diferentes etapas y que reflejó las trasformaciones sociales, políticas y culturales de la época.
Los primeros filósofos griesgos centraron su interés en la cosmología, desde los materialistas jónicos hasta el metafísco Parménides. Estos intereses se trasladan luego a la polis, la ciudad, a través de la cual el hombre es descubierto como ciudadano. Sócrates y los sofistas, representarán este período claramente. Luego, llegará el tiempo de los sistemas filosóficos con Demócrito, Platón y Aristóteles, que con sus notables diferencias, construirán teorías que tendrán la osada ambición de pretender abarcar una explicación de la realidad. Y finalmente, cuando la problemática metafísica parecerá haberse agotado, será el momento de la filosofía práctica: la ética econtrará su eco entre estoicos y epicureos.
Filosofia Grecorromana
En el siglo II a.C. las regiones romanas conquistan Grecia. La cultura griega incia un período de notable transformación. El epicentro se traslada a occidente que, finalmente, sale de su aislamiento.
Roma es algo así como la antítesis de la polis griega: extiende permanentemente sus límites y concede la ciudadanía a los pueblos conquistados. A diferencia del imperio de Alejandro Magno el crecimiento de Roma es un crecimiento relativamente lento que se construiría a través de varias generaciones de emperadores. La gran paradoja romana es que la expansión es su gloria pero también su coplapso, las dilatadas fronteras impidieron sostener la unidad.
El mundo romano se crea a través de las conqusitas. Durante la primera etapa solo destruye sin constuir. Su obra no comienza hasta el Imperio en el siglo I. Durante la República asimilará la cultura de los vencidos a través del llamado proceso de helenización.
La helenización romana
La religión romana, imprecisa, favorecía la asimilación de dioses extranjeros. Se da pues un sincretismo que adopta por igual a dioses griegos y cultos orientales. Los intentos del Senado por frenar este fenómeno cultura son en vano. Ya en el siglo I a.C. los nobles romanos van a Atenas para iniciarse en los misterios de Eleusis y los cultos a Dionisio se celebran en las casas de Pompeya. Las clases populares se entregan a las nuevas religiones, los dirigentes siguen utilizando la religión oficial con fines políticos.
El arte sufre también un proceso de helenización y las inquietudes intelectuales siguen la imitación de los griegos. Sin embargo, es escaso el interés romano en la ciencia. Sin duda son los estoicos los que tienen mayor aceptacion por ser los más afines al espíritu romano.
La eclosión religiosa
Augusto finalmente, restaura la religión oficial para convertirse en el máximo pontífice. Pero la religión romana no es atractiva para las masas dominadas por la angustia: si el imperio es dominado por un déspota, en el universo ya no pueden dominar los dioses clásicos, sino la fortuna caprichosa. Eso explica el éxito de cultros orientales, la astrología, las prácticas mágicas, en sístesis, prevalece la creencia de un elemento divino en el hombre.
El bajo Imperio Romano
No es posible identificar una causa única para explicar la caída del imperio. ¿Por qué Roma ya no fue capaz de asimilar a los bárbaros que la conquistaron? No pueden dejar de observarse la crisis económica, el abandono del campo primero y el abandono de la ciudad después por las clases acomodadas, las enormes diferencias sociales...
La Iglesia llegó a construir una sociedad particular dentro del Estado, con organización y bienes propios y los últimos emperadores, tratarán de apoyarse en ella para sostener la cohesión del Estado: El edicto de Milán concede a los cristianos la igualdad de derechos y finalmente en el 391 el cristianismo es asimilado por Roma, adoptándolo como religión oficial.
Filosofia Medieval
Tesoros orientales
Tras las invasiones de los pueblos bárbaros, el imperio se fraccionó y con el desapareció la ciencia clásica en el mundo occidental. Con el predominio del cristianismo todo saber pagano era rechazado y los textos grecolatinos sobrevivientes sobre el colapso del imperio, fueron anatematizados. Así es que lo que hoy conocemos como 'cultura occidental' no solo fue inspirada en oriente, sino que también fue conservada por los pueblos orientales durante el medioevo. Uno de los comentaristas más importantes de Aristóteles, por ejemplo, fue Averroes, un médico, filósofo y jurista árabe nacido en España. Las traducciones de sus obras al latín se difundieron por toda Europa y ejercieron una notable influencia.
Teología y filosofía moral
La filosofía natural fue abandonada por occidente hasta el siglo XIII. Los intereses de la época se centraron en la teología y la filosofía moral. Los primeros filósofos cristianos acercaron las doctrinas cristianas a la vertiente mística del platonismo, cuyo mayor exponente fue San Agustín.
Pero a partir de silgo XII reaparecen en Europa los textos de los clásicos griegos. Y con ellos, Santo Tomás de Aquino abordará una síntesis filosófica que homologará a la doctrina cristiana. De esta manera, el dogma de la Iglesia se apodarará del saber antiguo y lo difundirá como dogma de fe por todo el mundo occidental.
Filosofia Renacentista
El Renacimiento de la filosofía clásica
La mayoría de los humanistas culparon a la filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro, entre otras cosas. Mientras algunos, por ejemplo Erasmo, va a proponer un retorno a la sencillez evangélica, otros, iniciarán un camino de regreso a las fuentes de la filosofia griega.
Los filósofos renacentistas
Fuera o no humanistas, los filósofos rencentistas insitieron en la correspondencia entre el hombre y el mndo, entre el microcosmos y el macrocosmos, haciendo del hombre el centro del Universo y considerando la Naturaleza como un todo infinito y vivo. No se puede decir que esta visión haya sido unánime, pero el punto destacable es que la revolución científica del siglo XVII marcó un punto de inflexión del que se desprendía una nueva concepción del mundo. Quizá la unidad deba buscarse mejor en el campo del derecho y las ciencias sociales.
El problema gnoseológico en la modernidad
A mediados del siglo XVI, las escuelas platónicas y aristotélicas que habían tenido un protagonismo indiscutible en el pensamiento occidental, comienzan a ser desplazadas tras el redescubrimiento de las filosofías presocráticas, en partircular el matematicismo de Pitágoras y el atomismo de Demócrito. Estos saberes, que operaron como supuestos de la Revolución Científica, trajeron como consecuencia el abandono del esencialismo metodológico, sustituyéndolo por el mecanicismo. Una notable transformación de la filosofía, estaba en marcha.
El tema central del período se centra en la pregunta qué y cómo es posible el conocimiento. Las respuestas a este interrogante derivaron en posiciones antagónicas en la que racionalistas y metafísicos perdieron la partida: el enorme prestigio de la obra de Newton (que independizó a la física de la metafísica), contribuyó a que fueran las tesis empiristas las que finalmente se impusieron. Aunque más tarde, la problemática gnoseológica se enriquecería con los matices que supo argumentar Kant el filósofo más destacado del siglo XVIII.
El Racionalismo
El racionalismo representó la oposición categórica al pensamiento escolástico. Descartes es ante todo un filósofo clásico y su ideal es el orden y la medida. Su objetivo será renovar la ciencia y unificarla. Sin embargo, abrió un abismo entre el hombre y el mundo. El racionalismo fue así también el disparador su contramovimiento: el empirismo.
El Empirismo
Bacón señalará que los empíricos, tal como si fuesen hormigas, no hacian otra cosa que amontonar y usuar. Por el contrario, los racionalistas, como arañas, tejerían telas fabricadas por sí mismos. En efecto, el empirismo in glés se caracterizará por conceder a la experiencia el origen del conocimiento (lo cual los acerca a Aristóteles e incluso a los mismos escolásticos). Pero también, el empirismo reconocerá un límite que sentenciará a la metafísica, como una entidad incognoscible.
La filosofía en el siglo de las luces
Es preciso examinarlo todo, revisarlo todo, sin excpeción ni miramiento. (Diderot)
Luces entre dos revoluciones
Podría decirse que el siglo de las luces es el período que se define entre las dos revoluciones europeas, la inglesa, de 1688 y la francesa, en 1789. El momento se define por la conciencia de un nuevo tiempo en que la razón y la ciencia iluminan a la humanidad. El origen del Iluminismo puede ubicarse con certeza en Inglaterra, luego se extenderá por el territorio Europeo gracias a los franceses.
Los Ilustrados
Pertenecen a una elite intelectual, pensadores y escritores, dominan el arte de la retórica. Hay quienes saben ver un paralelo entre este período y el de los sofistas griegos, o a la de los humanistas renacentistas. Algunos se llaman a sí mismos libre pensadores y muchos pertenecen a la masonería. Presentan una actitud inconformista respecto al presente y atacan por igual cualquier opresión intelectual, social, política así como la superstición o el fanatismo. Los dogmas deben erradicarse porque la razón no debe encontrar más límites que los propios. Creen que la humanidad progresará gracias a la razón y su desarrollo. Si bien son elitistas, consideran que la cultura debe llegar a todos, por lo cual, se interesan por la pedagogía, por difundir con claridad las nuevas ideas. Casi todos ellos son anticlericales, pero ateos, solo algunos.
Idealismo del siglo XIX
El siglo XIX se caracteriza por una notable difusión de la cultura a través de la lucha contra el analfabetismo, la obligatoriedad de la en señanza primaria y la multiplicación de los periódicos y revistas. La Universidad vuelve a ser el centro de la cultura y esto se hace especialmente visible en Francia y Alemania.
El siglo XIX en Alemania
La filosofía kantiana generó un notable renacimiento filosófico en Alemania, aunque en rigor, no sería adecuado explicar el idealismo alemán a través de un desarrollo de la doctrina de Kant. Uno de los factores relevantes en este sentido es la preocupación alemana por la unidad y libertad frente a los extranjeros, sentimiento despertado por la derrota ante Napoleón que consagraba un desmembramiento político secular. Alemania se ecuntraba atrasada social y económicamente en comparación con Inglaterra y Francia, consevando aún estructuras prácticamente feudales. Se agrega además el surgimiento de movimientos nacionalistas especialmente las asociaciones de estudiantes.
Positivismo filosófico
Aunque quizá no estrictamente riguroso, desde el punto de vista filosófico, el movimiento romántico podría identificarse como una reacción frente a la Ilustración, y el positivismo, una reacción contra el romanticismo, o tal vez, contra el romanticismo en la ciencia.
Atenerse a los hechos
El positivismo significó un bruzco cambio de rumbo para la cultura europea y se explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica.
El positivismo pretenderá 'atenerse a los hechos', por lo tanto, su modelo racional será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia.
La tendencia positivista puede encontrarse en múltiples áreas. Estará presente en el socialismo y también entre los economistas ingleses del siglo.
Socialismo, anarquismo y comunismo
La miseria del proletariado y el capitalismo en crisis
El positivismo de Comte pretendió una transformación de la sociedad pero dentro de una mirada conservadora, científica y autoritaria que se correspondía con los intereses de la burguesía. La búsqueda de respuestas frente a la realidad desencadenada tras la revolución industrial fue uno de los temas que comenzaba a aparecer dentro de la problemática filosófica. El período se caracteriza por un proletariado que vive en condiciones miserables mientras que el capitalismo liberal, se halla en crisis. Pero los orígenes del igualitarismo son anteriores a la reolución industrial y es probable que los movimientos obreros se hubiera inspirado en doctrinas anteriores, aunque de hecho, terminaron coincidiendo.
Hegelianismo
La filosofía después de Hegel
El idealismo generó en Alemania y en otros lugares una notable polémica de manera tal que surgieron tanto seguidores como opositores.
Entre quienes desarrollaron argumentaciones en sentido opuesto a Hegel, podemos citar a Herbart que afirmará que la realidad no es 'puesta' por el 'yo', postulando en favor de un claro realismo. También Schopenhauer despreciará el idealismo hegeliano en favor del marco teórico kantiano. Kierkegaard reaccionará igualmente contra el idealismo y contra la religiosidad formalista y una teología dominada por el hegelianismo.
Y entre aquellos que continuaron la línea trazada por Hegel, es posible reconocer una derecha y una izquierda hegeiliana.
La derecha hegeliana
La derecha hegeliana, representada por pensadores como Bauer y Erdmann, buscaron la justificación del cristianismo a partir de los conceptos de la filosofía hegeliana. De hecho, el hegelianismo influyó notablemente en la teología cristiana así como anteriormente había sucedido con Kant.
La izquierda hegeliana
Se trata de una variante radical que elabora una crítica a lo religioso. Strauss, por ejemplo, reducirá a Jesús a la categoría de 'mito' y Feuerbach que afirmará con vehemencia que la filosofía hegeliana fue el último refugio racional de la teología.
Marxismo y materialismo histórico
El materialismo histórico
Karl Marx, no podría considerase con rigor un filósofo, puesto que más bien fue economista y sociólogo que dedicó su vida a otros campos como la política, el derecho la historia, la estética y, por supuesto, la filosofia. Y en este sentido, resulta obligado mencionar el materialismo histórico como el marco teórico que sustentará su pensamiento.
Se denomina materialismo histórico a la doctrina sustentanda por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia (como en Hegel) sino que toda la vida espirtual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción.
Desde un punto de vista gnoseológico, no puede decirse de Marx que fuera un materialista metafísico capaz de afirmar dogmáticamente que 'todo es materia', su materialismo se circunscribe a una significación polémica y práctica que se opondrá a Hegel, pero también al materialismo clásico y mecanicista de Fuerbach.
Después de Marx
La teoría política de Marx ha sido el centro de un permanente debate que ha enfrentado a 'ortodoxos' y 'revisionistas'. El debate, se centra en la transformación de las condiciones socio-políticas y económicas, que no parece desencadenar el colapso del capitalismo que había predicho Marx. Los marxistas debatirán sobre la crisis del capitalismo, el imperialismo, el futuro rol del Estado y si la revolución es o no inevitable.
Desde el punto de vista filosofico, el debate se centrará alrededor de la concepción dialéctica marxista. Por una lado, la tendencia 'cientista' que dará prioridad dialéctica a la Naturaleza sobre la Historia y concibe los procesos dialécticos e históricos como necesarios, mientras que por el otro, reconocerán la importancia de los procesos históricos de la superestructura pero rechazarán una concepción determinista de la dialéctica.
El Nihilismo
Etimológicamente deriva del latín 'nihil' (nada). Se trata de un término utilizado para descalificar polémicamente cualquier doctrina que niegue o no reconozca ralidades o valores que se consideren importantes.
Entre los antecedentes del nihilismo, se le atribuye a Gorgias un nihilismo absoluto (nada existe: si algo existiera, no podría ser conocido; si algo puediera ser conocido, no podría ser comunicado).
Se llamó también nihilismo al sentimiento de desesperanza que surge en la Rusia del siglo XIX tras las reformas de Alejandro II. En este caso, los nihilistas pretendían romper con la tradición y fundar una sociedad de base científica inspirada en Comte. Se trataba pues de una ruptura con el romanticismo anterior. Luego, los nihilistas pasaron a la acción política y por eso fueron confundidos en ocasiones con anarquistas. Pero en Nietzsche, el nihilismo se definirá en función de la voluntad de poder. Caundo esa voluntad, la esencia de la vida, disminuye, surge el nihilismo pasivo, la decadencia.
Subjetivismo
Nietzsche intentó superar la metafísica occidental, pero no hizo sino llevar el subjetivismo a su techo. Porque su concepto de 'voluntad de poder' significa que el hombre solo se quiere y se afirma a sí mismo ilimitadamente y la fórmula de esa autoafirmación se consolida en el 'eterno retorno' consumando así el 'olvido del ser'. Heidegger, retomará pues esta idea convirtiendo al hombre en el 'señor del ente'.
Historicismo
Suele llamarse historicismo a un conjunto de corrientes diversas que coinciden en subrrayar el caracter histórico del hombre. En está linea pueden agruparse autores tan diferentes como Marx o Dilthey, quien afirmará, en este sentido que todo cuanto el hombre es, lo experimenta a través de la historia.
Espiritualismo
La naturaleza de los fenómenos psiquicos
Bergson dirá que los fenómenos psiquicos no puede ser estudiados como hecho exteriores, y de esta manera, se opondrá a la concepción postulada por el positivismo.
Por ejemplo, en su análisis de la materia de la memoria, Bergson considera que la percepción no es simplemente aprehensión de la realidad por un sujeto psíquico. Así, la noción de percepción da origen a dos concepciones diferentes:
♦ Para la ciencia, donde hay un sistema de imagenes descentradas, la percpeción solo puede ser explicada mediante el supuesto de una conciencia concebida como epifenomno o fosforecencia de la materia.
♦ Para la conciencia, la percepción representa un armonía entre la realidad y el espíritu.
Por ello, resultan opuestas las doctrinas propuestas por el idealismo y el realismo que tienen como fundamento común el supuesto gratuito de que la percepción es solo un conocimiento. Bergson resolverá esta contradicción afirmando que la percepción es primariamente acción.
La intuición
Dirá también que la intuición es aquel modo de conocimiento que, en oposición al pensamiento, capta la realidad veradera, la interioridad, la duración, la continuidad, lo que se mueve y se hace; mientras que el pensamiento roza lo externo, convierte lo continuo en fragmentos separados, analiza y descompone, la intuición se dirige al devenir, se instala en el corazón de lo real. La intuición es, debido a ello, infalible, en última instancia (y la expresión de la intución, en cierto modo, hasta la falsifica).
La intuición en Bergson es una intuición de realidades o quizá la misma realidad. La realidad se abre a la intuición cuando se rompen las categorías 'espacializadoras' y 'pragmáticas' del pensamiento.
Fenomenología
¿Qué es la fenomenología?
La fenomenología de Hursserl puede comprenderse como un método y un 'modo de ver'. El método, se construye tras la depuración del psicologismo. Resulta necesario mostrar que las leyes lógicas son lógicas puras y no empíricas, trascendentales o procedentes de un supuesto mundo inteligible de naturaleza metafísica. Es preciso también, desde este enfoque, mostrar qué ciertas operaciones como la abstracción o el jucio no son actos empíricos sino de naturaleza intencional. Esta conciencia, no aprehende los objetos del mundo naturales como tales objetos ni consituye lo dado en cuanto objeto de conocimiento: aprende puras significaciones en cuanto son simplemente dadas y tal como son dadas. Dicha depuración se lleva a cabo a través del método fenomenológico.
El método fenomenológico
Para poner en marcha el método fenomenológico hay que adoptar un actitud radical, esto es la de la 'suspención' del 'mundo natural'. De esta manera, podría decirse que la creencia en la realidad del mundo natural así como las proposiciones que dan lugar a esas creencias, son colocadas 'entre paréntesis'. No se trata, pues, de negar la realidad natural (lo cual diferencia este método del escepticismo clásico). El método propone colocar un nuevo 'signo' a la 'actitud natural', lo que significa abstenerse respecto a la existencia espacio-temporal del mundo.
En sítesis, el método fenomenológico, consiste en:
* ♦ Examinar todos los contenidos de la conciencia
* ♦ Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.
* ♦ Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza
La fenomenología, no presupone nada: ni el sentido común, ni el mundo natural, ni las proposiciones científicas, ni las experiencias psicológicas. Se coloca antes de cualquier creencia y de todo juicio para explorar simplemente lo dado. Podría considerarse este método como un positivismo absoluto.
Existencialismo
El existente humano
Para Kierkegaard, principal antecedente del existencialismo, la existencia es ante todo un existente: el existente humano. Se trata de aquel cuyo 'ser' consiste en la subjetividad, en pura libertad de elección. No puede hablarse de la esencia de la existencia, solo puede hablarse de 'este existente' o 'aquel existente' y la verdad de éstos no es sino la 'subjetividad'.
La primacía de la existencia sobre la esencia
Así, para Kierkegaard, existir equivale a tomar una 'decisión última' respecto a la absoluta trascendencia divina y tal descisión determina 'el momento' que no es ni la mera fluencia del 'tiempo universal' ni tampoco una participación cualquiera en un mundo inteligible eterno. En este contexto, la filosofía no es especulación sino 'decisión' en tanto supone una afirmación de existencias.
Este prioridad que Kierkegaard otroga a la existencia sobre la esencia, será común a muchos otros autores contemporáneos como Nietzsche, Dilthey, Bergson, Sartre y Heidegger, aún cuando todos ellos partieron de supuestos diferentes.
Hermenéutica
En primer término, hermenúetica significa expresión de un pensamiento, pero ya Platón hbía ampliado el sigificado a la explicación o interpretación de un pensamiento. Luego fue utilizado el término también para denominar el arte de interpretar las Sagradas Escrituras. Pero la hermenéutica ha adquirido peculiar relevancia para la historia de la filosofía a partir de los aportes de Dilthey.
Según Dilthey, la hermneútica no es sólo una mera ténica auxiliar para el estudio de la historia de la literautra y en general de la ciencias del espíritu sino un método alejado de la arbitrariedad interpretativa romántica y de la reducción naturalista que permite fundamentar la validez universal de la interpretación histórica.
Conciencia histórica
La hermeneútica es una interpretación basada en un previo conocimiento de los datos (históricos, filosóficos) de la realidad que se trata de comprender, pero que a la vez da sentido a los datos a través de un proceso inevitablemente circular, muy típico de la comprensión en cuanto método peculiar de las ciencias del espíritu. Entonces, la hermenúetica facilita el trabajo dando herramientas para comprender a un autor mejor de lo que pudieron hacerlo sus contemporáneos.
La hermeneútica se basa en la conciencia histórica, la única que puede llegar al vondo de la vida: pasa de los signos ala vivencias originarias que les dieron nacimiento, es un método general de interpretación del espíritu en todas sus formas y por lo tanto constituye una ciencia de mayor alcance que la piscología (que por otra parte, para Dilthey es solo una forma particular de hermenéutica.
Filosofía Analítica
Un movimiento anglo-americano
Bajo la denominación 'filosofía analítica', se incluye un amplio espectro de pensadores y escuelas que, sin embargo, poseen ciertos denominadores comunes. Si bien la 'filosofía analítica se desarrolló en diferentes países tales como Inglaterra, Austria, Alemania, Suecia y Estados Unidos, la persecución nazi que obligó a muchos alemanes a refugiarse en América, deterninó que la 'filosofía analítica' se convirtiera básicamente en un movimiento anglo-americano.
Estructuralismo
"Nadie puede comprender una partida de ajedrez si únicamente observa los movimientos que se verifican en una esquina del tablero" (Kohle)
¿Qué significa estructura?
El concepto de estructura se halla relacionado con los términos 'forma', 'configuración' y 'trama'.
Estructura
Una estructura designa un conjunto de elementos solidarios entre sí, o cuyas partes son funciones unas de otras. Los componentes de una estructura siempre se hallan interrelacionados. Por ello se afirma que una estrucutra está compuesta de miembros más que por partes y que es un todo más que una suma. En la estructura hay enlace y función más que adición y fusión.
El estructuralismo
A menudo se ha contrapuesto el estructuralismo al atomicismo o al asociacionismo, de modo tal que se habla de una concepción estructuralista pero también, simultáneamente de un método estructuralista que se cntrapone con el método analítico y sintético de descomposición y recomposición de elementos. Pero algunos autores, afirman que no necesariamente el método atomista es contrapuesto al estructural, sino que puede ser utilizado complementariamente.
La Gestalt
En psicología, el término estructura suele traducirse a través del vocablo alemán Gestalt y por ello puede hablarse de 'gestaltismo' como sinónimo de 'estructuralismo'. Esta línea ha criticado fundamentalmente los supuestos básicos del asociacionismo (conductismo).
Estructuralismo y ciencias del espíritu
Dilthey desarrolló la noción de estructura aplicable a las ciencias del espíritu. Mientras que en psicología la 'estructura' es un concepto más cercano a 'configuración', en Dilthey predomina la idea de 'conexión significativa', idea en la que el elemento temporal e histórico resulta particularmente relevante. Subjetivamente, las totalidades estructurales aparecen como vivencias y objetivamente, como formas del espíritu. Las estructuras como conexiones significativas no pueden ser explicadas: solo pueden describirse y comprenderse.
Diferentes concepciones
No todas las líneas filosóficas coinciden en la noción de estructura tal como aparece en psicología y en las ciencias del espíritu. Señalan incluso que ésta resulta insuficiente para dilucidar el concepto mismo de estructura. Russell ha señalado por ejemplo que la noción de estructura no puede aplicarse a conjuntos o colecciones (donde el 'todo' determina la 'parte') sino unicamente a las relaciones. La estructura es entonces función de sistemas relacionales.
Personalismo
Una serie de corrientes filosóficas cuyo punto en común es la defensa de la persona tomada como valor supremo se nuclea bajo la etiqueta de "Personalismo". Algunos de sus representantes son Manuel Mounier, Lacroix y Nédoncelle. Se suele incluir dentro de este grupo también a Berdiaev, Martain, Ricoeur y existencialistas como Marcel, Le Senne, Lavelle e incluso Tehillard de Chardin y Buber.
Manuel Mounier (1905-1950)
Fue un pensador comprometido en la acción política y social, inspirándose en el cristianismo e incluso en la utopía anarquista.
En su opinión, el personalismo surgió a partir de la crisis de 1929, entonces algunos pensaron que el mal era simultáneamente económico y moral, y que se hallaba situado en las estructuras sociales y en los corazones. El remedio no podía dejar de lado ni la revolución económica ni la espiritual.
El programa político de los personalistas (nucleados en la revista Esprit) se alejaba del marxismo que era criticado por economicista y también del capitalismo por otorgarle mayor importancia al "tener" que al "ser" , del existencialismo, criticado por individualista y del espiritualismo, por ingorar la situción real del ser humano. El gran enemigo, es, desde esta perspectiva, el individualismo. Se propone como alternativa un modelo de sociedad personalista y comunitaria en donde la persona se diferencia del individuo por estar abierta hacia los otros, hacia el mundo y hacia Dios.
El personalismo de Mounier desarrolla su concepción del universo personal a través de las siguientes estructuras:
* 1. Existencia incorporada: contra el naturalismo y el idealismo
* 2. Comunicación: contra el individualismo y el colectivismo
* 3. Intimidad: contra la conciencia pura o la cosificación
* 4. Libertad condicionada: contra el determinismo y la libertad absoluta
* 5. Trascendencia: contra el relativismo o el objetivismo impersonal de los valores
* 6. Acción y compromismo: contra el fatalismo o el delirio de la acción
La escuela de Frankfurt
En 1924, se crea como parte de la Universidad de Frankfort, el Instituto para la Investigación Social. Uno de sus fundadores fue Max Horkheimer y su director desde 1930. Serán parte de este grupo también pensadores de la talla de Adorno, Marcuse y Erich Fromm (que luego se distanciará de la escuela).
La persecusión nazi hacia 1934, trae como consecuencia el traslado del Instituto a la universidad de Columbia en Nueva York (Horkheimer,, Marcuse y Fromm eran de origen judío) y aunque algunos de sus miembros regresarían a Frankfort al terminar la guerra, otros, como Marcuse, elegirán quedarse en EEUU. En esta segunda etapa, serán sus directores Adorno y Habermas, que será a partir de 1956, el principal representante de la escuela.
El Instituto para la Investigación Social surge en clara línea marxista, aunque opta por una posición crítica desviándose de los conceptos básicos del materialismo histórico como por ejemplo el concebir a la lucha de clases como el motor de a historia. En efecto, cuando en Europa se debilita la fuerza de los movimientos obreros y se produce una transformación del capitalismo, se inicia una reinterpretación del pensamiento de Marx, espacio en el cual se insertará la escuela de Frankfort. Esto supone una nueva mirada sobre Hegel, Marx, Weber y Freud.
La escuela de Frankfurt adoptó una persepectiva interdisciplinar, sumando enfoques provenientes no sólo de la filosofía sino también de la sociología, la psicología, el psicoanálisis, la teología protestante y la crítica de la cultura y el arte. Se trata pues, de estudios de “teoría social”. Los trabajos producidos por la escuela de Frankfort se conocen como “Teoría crítica”: no se trata de un sistema de doctrinas sino de una particular concepción metodológica.
El valor constante de los problemas filosóficos
''El sabio no atesora, y ofreciendo a los demás, se hace rico. El camino del cielo beneficia y no perjudica. La norma del sabio es obrar sin combatir." El libro del Tao, capitulo 81
El valor constante del saber filosófico
Dice Adolfo Carpio que al revés de lo que ocurre con la ciencia, en la historia de la filosofía, no sería razonable hablar un conocimiento progresivo. En efecto, nada parece permitirnos afirmar con amplia certeza que Platón fue definitivamente superado por Descartes, por ejemplo. Esto significa que, si bien es necesario comprender a cada filósofo en el marco del tiempo al que perteneció, estudiar la obra de pensadores antiguos, no representa un anacronismo comparable al que se manifiesta en otras areas del saber. Los filósofos notables, han dejado un legado cuya dimensión transciende, de alguna forma, la época en la que brillaron. De un modo similar al artista, la obra de un filósofo posee un valor universal. Un sistema filosófico puede ser marco teórico, sugerencia, provocación, ironía, poesía y sin lugar a dudas también, inagotable fuente de inspiración para retomar aquellas preguntas que vuelven a sobrsaltarnos una y otra vez desde que el hombre despertó al misterio de la conciencia.
El origen de la filosofía
"Decídme todo esto, musas que habitaís las olímpicas moradas, comenzando desde el principio; y decídme lo que fue primero de todo." Hesíodo, 700 a.C
El asombro
Cuando el hombre comenzó a liberarse de las exigencias vitales que abrumaban su existencia de manera excluyente, esto es, la alimentación, la vivienda o la primitiva organización social, y cuando las supersticiones elementales dejaron de consignar a un espacio reducido su posibilidad de discernimiento, el hombre se encontró por primera vez ante la posibilidad de elevar su mirada más allá de la superficialidad de lo inmediato.
La totalidad, la profundidad, la percepción de un horizonte lejano, encendió en el entedimiento humano la chispa del asombro. Porque la conciencia despertó asombrada frente a la maravilla del mundo. Y con este amanecer, las preguntas esenciales, formuladas por primera vez, serían el punto de partida para el nacimiento del pensamiento filosófico.
La duda
...podría ocurrir que Dios haya querido que me engañe cuantas veces sumo dos más tres, o cuando enumero los lados de un cuadrado. Descartes
A la luz del asombro, surge el conocimiento filosófico, pero, una vez alcanzado éste, aparece, sin más, la duda. Los abundantes sistemas filosóficos, el desacuerdo, la contradicción solo parecen hablar de la fragilidad o hasta incluso de la imposibilidad de alcanzar el conocimiento. El filósofo, previsiblemente, se siente en la obligación de dudar hasta de la misma capacidad para conocer y comprender la realidad.
¿Los sentidos no nos dan información imprecisa acaso? ¿No puede ser nuestro dedo más grande que el mismo sol si sólo nos guiaramos por impresiones sensibles? Y aún resolviendo las trampas sensoriales... ¿No podemos tal vez equivocarnos siguiendo el más simple de los razonamientos? ¿Quién garantiza una razón infalible? Y además... ¿nuestra manera de razonar no podría ser una limitación en sí misma a la merced de nuestra propia humanidad?
La situación límite
...debo morir, debo sufrir, debo luchar, estoy sometido al azar, inevitablemente me enredo en la culpa. Jaspers
Y al dudar, el hombre, se repliega sobre sí mismo. Ya no se dirigirá al mundo sino a lo más profundo de su existencia. Entonces, el filósofo toma conciencia, trágica e inexorablemente del límite que implica su propia humanidad.
La reflexión filosófica descubre, que existen situaciones más allá de las cuales es inútil avanzar. El hombre carece de capacidad para cambiar lo constitutivo de su existencia. Este limite habla claramente de la finitud humana, de aquella frontera de la que no puede escapar... tal como lo expresó la luminosa confesión socrática:
solo sé que no sé nada.
I have read so many articles or reviews regarding the blogger lovers but this paragraph is in fact a good article, keep it up.
ResponderEliminarFeel free to surf my webpage : Free Teen Porn
It's remarkable in support of me to have a web page, which is good for my experience. thanks admin
ResponderEliminarMy site - naked teens
I know this if off topic but I'm looking into starting my own blog and was wondering what all is required to get set up? I'm
ResponderEliminarassuming having a blog like yours would cost a pretty penny?
I'm not very internet smart so I'm not 100% certain. Any recommendations or advice would be greatly appreciated. Appreciate it
My website > teen porn
hello there and thank you for your info – I have definitely picked
ResponderEliminarup anything new from right here. I did however expertise some technical issues using this web site,
since I experienced to reload the website lots of times previous to
I could get it to load properly. I had been wondering
if your web hosting is OK? Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will very
frequently affect your placement in google and could
damage your quality score if advertising and marketing with Adwords.
Well I'm adding this RSS to my e-mail and can look out for a lot more of your respective interesting content. Ensure that you update this again soon.
Take a look at my web site gift cards
Malaysia & Singapore & brunei ideal on-line blogshop for wholesale & supply korean add-ons, earrings, earstuds, necklace, rings,
ResponderEliminarhair, trinket & bangle add-ons. Offer 35 % wholesale rebate. Ship Worldwide
Here is my site - www.unemployment.ohio.gov
My relatives every time say that I am wasting my
ResponderEliminartime here at net, but I know I am getting know-how every day by reading such
nice content.
Look into my web blog - Oregon mortgage assistance
Hi would you mind letting me know which web host you're working with? I've
ResponderEliminarloaded your blog in 3 completely different browsers
and I must say this blog loads a lot quicker then most.
Can you suggest a good web hosting provider at a fair price?
Kudos, I appreciate it!
Have a look at my webpage : click the next website
It's an remarkable article in favor of all the web people; they will take benefit from it I am sure.
ResponderEliminarMy website :: affiliate network marketing
I couldn't refrain from commenting. Very well written!
ResponderEliminarMy site; dabagirls.com
I'm impressed, I must say. Rarely do I encounter a blog that's both equally
ResponderEliminareducative and engaging, and let me tell you, you have hit the nail on the head.
The problem is an issue that too few folks are speaking intelligently
about. I am very happy I found this during my search for
something concerning this.
Also visit my blog post ... http://www.sexybabeworld.org
First off I want to say fantastic blog! I had a quick question
ResponderEliminarin which I'd like to ask if you don't mind. I was interested
to know how you center yourself and clear your thoughts prior to writing.
I have had a tough time clearing my mind in getting my thoughts out there.
I do take pleasure in writing but it just seems like the first 10
to 15 minutes are generally lost simply just trying to figure out how to begin.
Any recommendations or hints? Kudos!
my blog post; http://www.sexykoo.com/videos/captive-hentai-policewoman-with-bigtits-hot-f-60560.html
Since the admin of this web site is working, no question very quickly it will be
ResponderEliminarrenowned, due to its feature contents.
Look into my web site http://www.porn-index.net/
Thank you for every other informative site. The place else could I am getting that kind
ResponderEliminarof info written in such a perfect means? I've a project that I'm simply now working on, and I have been on
the glance out for such information.
My web site http://sexvideovoyeur.com